jueves, 14 de octubre de 2021

PORTADA

 

Unidad 2 - Fase 3

 Elaboración, interpretación y aplicabilidad de protocolos en tomografía computarizada 

Curso: Alta Tecnología en Imágenes Diagnosticas


Tutoror

 Alexander Bernal


Grupo: 154013_57

 

 

Precentado por 

Melanny Useche

Luis Acevedo

Yesenia Buitrago

Leslie Muñoz

Lorena Ardila 

 

 

Universidad Nacional Abierta y A distancia (UNAD)

Tecnología en radiología e imágenes diagnosticas

TC DE ABDOMEN TRIFÁSICO O VARIAS FASES

 

TC de abdomen trifásico o varias fases

 

 

 

Indicaciones:

Dx  de hemangioma,  lesiones metastásicas y vasculares en hígado Fase arterial: Protocolo de rutina en paciente con TC de abdomen (sospecha de nódulos, condensaciones…). Fase venosa: Protocolo de rutina en pacientes con TC de abdomen superior.

 

 

 

 

Preparación del paciente antes del estudio

Informarle clara y correctamente, al paciente acerca de la exploración que se le va a realizar, para generar confianza y colaboración de este, Informarse sobre si hay posibilidad de embarazo en la paciente. Pendientes, clips, diademas etc. deberán ser retirados para no artefactos en la imagen. Consentimiento informado, Ayuno de 4 a 6 horas, Canalización del paciente en el pliegue del brazo con yelco no. 18 o 20. Tener buena hidratación y/o nefro protección según corresponda el caso, traer examen laboratorio de BUN, creatinina y Tasa de filtración glomerular. o medio de contraste oral 2 horas antes

a la realización del estudio. “2000 cc “. Llenar muy bien estomago antes de iniciar procedimiento

 

 

 

 

 

 

 

Indicaciones y protocolos de inyección de medio de contraste iv

Si está indicado contraste oral, el paciente debe beberlo 5 minutos antes del estudio, un vaso de 200 o 250 cc cada 15 minutos, hasta un total de 3 vasos, el cuarto lo beberá justo antes de realizarse el estudio.

Si está indicado contraste intravenoso, deberá ser canalizado antes del estudio y si está hospitalizado, debe llegar al servicio de radiología canalizado.

Caudal: 3 ml/segPueden utilizarse tres métodos de inyección:

–Una técnica con un scan delay dado

–Una técnica de inyección con test bolus

–Una técnica de bolus tracking

75cc,  q  2.4 ml/seg; scan delay:

Fase arterial: 35 sg desde el inicio de la inyección de contraste.

Fase portal: 60 a 90 sg posterior a inyección

Fase tardía: 4 a 10 min después de inyectado el contraste

Scan delay o tiempo de retardo: Secuencial: 1 minuto con inicio de inyección.

Multicorte:  1 minuto con inicio de inyección

posición y orientación del paciente para la realización del examen, indicar estructuras anatómicas de referencia

Decúbito supino con los brazos elevados a la cabeza. Se realiza el Topograma entrando al Gantry desde cuello hasta los hemidiafragmas.

Primer corte: Escasos centímetros craneal a la cúpula diafragmática más elevada

Ultimo corte: Hasta borde superior del isquion

Parámetros técnicos del scout view o topograma

Scout view: lateral,

mAs/kV 300/110

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Técnica del examen

- Grosor e intervalo de corte: secuencial de 10 mm / 10 mm en axial; multicorte volumen de 1 mm / 1 mm, post reconstrucciones axiales de 8 mm / 8 mm, coronales de 4 mm / 4mm, sagital de 5 mm / 5 mm.

- Planos de reconstrucción: en equipo secuencial solo plano axial, en equipo multicorte plano axial, coronal y sagital.

- Filtro o algoritmo de reconstrucción: Tejido blando

- Ventana de visualización: W: 450 L: 40

- Campo de visión (FOV): Se ajusta a la zona de estudio

- Métodos de reducción de dosis: No efectuar barrido localizador, disminuir los kVP, disminuir los mAs, TC localizada, disminuir el pitch cuando sea posible, sistemas de modulación de dosis, bandas de látex + bismuto (protección mamaria y tiroides), bandas plomadas en territorios periféricos.

Tomado de http://scpediatria.cat/docs/ciap/2010/pdf/PGarciaPena_CIAP2010.pdf

- Matriz: 512 x 512              

- Angulación del Gantry: Sin angulación

 

En TAC Trifásico:

Nivel de corte:

-          Fase Arterial: desde hemidiafragmas hasta sínfisis púbica

-          Fase Portal: abdomen total

-          Tardíos: en hígado si se evidencia lesiones en fase portal

Angulación del Gantry: volumétrico en multicorte

Métodos de reducción de dosis: La forma más eficiente de reducir la dosis de radiación en TC es a través de la adaptación de los parámetros de exploración a la anatomía del paciente forma y tamaño de forma automática.

 

 

 

 

Reconstrucción post proceso MPR, MIP y VRT

En pacientes que presenten patologías es necesario demostrar esta con reconstrucciones MPR o MIP      según corresponda. Por ejemplo, en un Ca Renal reconstruir   fase arterial en MIP para mostrar anatomía vascular. Fase Venosa MPR y la Fase de Excreción en MIP.

Realizar Reformateo Coronal en MPR para todos     los pacientes.

MPR: tienen la información básica del volumen de datos de vasos

intracraneales. Ellas permiten la evaluación de la relación entre la

calcificación o estructuras óseas y los lúmenes vasculares

MIP:

•Excluye valores de baja densidad

•Limitado en el espesor del corte

•No es dependiente del umbral

•Ayuda a visualizar vasos pequeños

VRT: proporciona imágenes

que son más reales que las obtenidas con volumen de superficie

 


Análisis: teniendo como referencia estos parámetros de adquisición de imagen referencio a continuación en el presente cuadro los aspectos para tener en cuenta frente la determinación de los presentes estudios en base a factores diferencial entre ambas.

TC DE ABDOMEN DE RUTINA

 

TC de abdomen de rutina

 

 

 

Indicaciones:

Masas, trauma cerrado, enfermedad diverticular, Baipás gástrico con sospecha de fistula, apendicitis, peritonitis, obstrucción intestinal y dolor abdominal  a estudio pielonefritis o acumulaciones de fluido infectado, conocidas como abscesos, Enfermedades inflamatorias intestinales como colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn, pancreatitis o cirrosis hepática, Cáncer de hígado, de riñón, de páncreas, de ovarios y de vejiga, linfoma, Piedras en los riñones y en la vejiga.

 

 

Preparación del paciente antes del estudio

Informarle clara y correctamente, al paciente acerca de la exploración que se le va a realizar, para generar confianza y colaboración de este, Informarse sobre si hay posibilidad de embarazo en la paciente. Pendientes, clips, diademas etc. deberán ser retirados para no artefactos en la imagen. No requiere dieta ni ayuno, vejiga llena

Indicaciones y protocolos de inyección de medio de contraste

 

No requiere uso de contraste.

posición y orientación del paciente para la realización del examen, indicar estructuras anatómicas de referencia

Decúbito supino con los brazos arriba de la cabeza, saliendo de hemidiafragmas hasta pubis.

Primer corte: Escasos centímetros craneal a la cúpula diafragmática más elevada

Ultimo corte: Hasta borde superior del isquion

Parámetros técnicos del scout view o topograma

Scout view: anteroposterior

mAs/kV 250/120

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Técnica del examen

- Grosor e intervalo de corte: secuencial de 10 mm / 10 mm en axial; multicorte volumen de 1 mm / 1 mm, post reconstrucciones axiales de 8 mm / 8 mm, coronales de 4 mm / 4mm, sagital de 5 mm / 5 mm.

- Planos de reconstrucción: en equipo secuencial solo plano axial, en equipo multicorte plano axial, coronal y sagital.

- Filtro o algoritmo de reconstrucción: Tejido blando

- Ventana de visualización: W: 450 L: 40

- Campo de visión (FOV): Se ajusta a la zona de estudio

- Métodos de reducción de dosis: No efectuar barrido localizador, disminuir los kVP, disminuir los mAs, TC localizada, disminuir el pitch cuando sea posible, sistemas de modulación de dosis, bandas de látex + bismuto (protección mamaria y tiroides), bandas plomadas en territorios periféricos.

Tomado de http://scpediatria.cat/docs/ciap/2010/pdf/PGarciaPena_CIAP2010.pdf

- Matriz: 512 x 512              

- Angulación del Gantry: Sin angulación

Ventana y/o Parénquima algoritmo óseo W1700 L-600 

Mediastino W450 L 40

Métodos o software utilizados para cuantificar el número UH al realizar la inyección de medio de contraste.

 

No requiere uso de contraste.

 

 

 

 

Reconstrucción post proceso MPR, MIP y VRT

En pacientes que presenten patologías es necesario demostrar esta con reconstrucciones MPR o MIP      según corresponda. Por ejemplo, en un Ca Renal reconstruir fase arterial en MIP para mostrar anatomía vascular.

MPR: tienen la información básica del volumen de datos de vasos intracraneales. Ellas permiten la evaluación de la relación entre la calcificación o estructuras óseas y los lúmenes vasculares

MIP:

•Excluye valores de baja densidad

•Limitado en el espesor del corte

•No es dependiente del umbral

•Ayuda a visualizar vasos pequeños

VRT: proporciona imágenes

que son más reales que las obtenidas con volumen de superficie

TC DE TÓRAX CON CONTRASTE

 

TC de tórax con contraste

 

 

 

 

 

 

 

Indicaciones:

Masas mediastinales Malformaciones, arteriovenosas Trauma de tórax, Hemo-neumotórax, Neumonías inflamación alveolos, Atelectasias, Ca de esófago, feocromocitoma Nódulo, pulmonar solitario, Tumores benignos y malignos Lobectomía, Toracotomía, Ca de mama Y metástasis.  Fase arterial: Protocolo de rutina en paciente con TC de tórax (sospecha de nódulos, condensaciones…). Fase venosa: Protocolo de rutina en pacientes con TC de tórax y abdomen superior. Simple: Control de micromódulos pulmonares, bronquiectasias, enfermedad intersticial, control de EPO

 

 

 

Preparación del paciente antes del estudio

Informarle clara y correctamente, al paciente acerca de la exploración que se le va a realizar, para generar confianza y colaboración de este, Informarse sobre si hay posibilidad de embarazo en la paciente. Pendientes, clips, diademas etc. deberán ser retirados para no artefactos en la imagen. Consentimiento informado, Ayuno de 4 a 6 horas, Canalización del paciente en el pliegue del brazo con yelco no. 18 o 20. Tener buena hidratación y/o nefro protección según corresponda el caso, traer examen laboratorio de BUN, creatinina y Tasa de filtración glomerular.

 

 

Indicaciones y protocolos de inyección de medio de contraste iv

•Pueden utilizarse tres métodos de inyección:

–Una técnica con un scan delay dado

–Una técnica de inyección con test bolus

–Una técnica de bolus tracking

75cc   Caudal: 2.4 ml/s;

scan delay: 35 segundos desde inicio de inyección de contraste.

Vía de administración intravenosa.

Posición y orientación del paciente para la realización del examen, indicar estructuras anatómicas de referencia

Decúbito supino con los brazos elevados a la cabeza. Se realiza la primera imagen entrando desde cuello hasta hemidiafragmas.

Primer corte: Desde el espacio Inter discal C7-D1 unos centímetros por encima del ápice pulmonar

Ultimo corte: Hasta el espacio Inter discal entre D11-D12 Hasta unos centímetros por debajo del seno costo-frénico lateral

 

Parámetros técnicos del scout view o topograma

Scout view: ap. y lateral de tórax en equipo multicorte

mAs/kV 200/120

Desde el espacio Inter discal C7-D1 hasta el espacio Inter discal entre D11-D12 Sentido, craneocaudal o de cefálico a podálico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Técnica del examen

Modo de adquisición: Helicoidal

 

- Grosor e intervalo de corte: secuencial de 8 mm / 8mm en axial; multicorte grosor de 1 mm / 1mm, post reconstrucciones axiales de 8 mm / 8mm, coronales de 4 mm / 4mm, sagital de 4 mm / 4mm.

- Planos de reconstrucción: en equipo secuencial solo plano axial, en equipo multicorte plano axial, coronal y sagital.

- Filtro o algoritmo de reconstrucción: mediastino y parénquima pulmonar

- Ventana de visualización:   

             parénquima pulmonar W: 700 L: 600

Mediastino W: 450 L: 40

- Campo de visión (FOV): el más pequeño posible

- Métodos de reducción de dosis: No efectuar barrido localizador, disminuir los kVP (80-120), disminuir los mAs (20-120 mAs), TC localizada, disminuir el pitch (1.5) cuando sea posible, sistemas de modulación de dosis, bandas de látex + bismuto (protección mamaria y tiroides), bandas plomadas en territorios periféricos.

Tomado de http://scpediatria.cat/docs/ciap/2010/pdf/PGarciaPena_CIAP2010.pdf

- Matriz: 512 x 512              

- Angulación del Gantry: Sin angulación

Métodos de reducción de dosis: La forma más eficiente de reducir la dosis de radiación en TC es a través de la adaptación de los parámetros de exploración a la anatomía del paciente forma y tamaño de forma automática.

 

 

 

 

 

 

 

 

Reconstrucción post proceso MPR, MIP y VRT

-          Visualizar el pulmón entero

-          Ver los cortes contiguos con el fin de definir mejor las alteraciones pulmonares

-          Mejor comprensión de la distribución tridimensional

-          Reconstrucción 3D de los datos adquiridos

-          MIP o MinIP

MPR: tienen la información básica del volumen de datos de vasos

intracraneales. Ellas permiten la evaluación de la relación entre la

calcificación o estructuras óseas y los lúmenes vasculares

MIP:

•Excluye valores de baja densidad

•Limitado en el espesor del corte

•No es dependiente del umbral

•Ayuda a visualizar vasos pequeños

VRT: proporciona imágenes

que son más reales que las obtenidas con volumen de superficie

Imágenes de planificación de estudio:


Figure 5,154013_Protocolos_para_Tomografia_computarizada%20(1).pdf


 

 

LINKS DE VIDEOS

Tórax de alta resolución Abdomen con contraste Cráneo simple Tórax con contraste Abdomen