jueves, 14 de octubre de 2021

TC DE TORÁX DE ALTA RESOLUCIÓN

 

TC de tórax de alta resolución

 

 

Indicaciones:

Casos específicos es los lo solicite el radiólogo ( enfisema, patrón intersticial difuso…) valorar estudio en expiración y decúbito prono en intervalos cada 2-3cm (atrapamiento aéreo y efecto de la gravedad).

Preparación del paciente antes del estudio

Informarle clara y correctamente, al paciente acerca de la exploración que se le va a realizar, para generar confianza y colaboración de este, Informarse sobre si hay posibilidad de embarazo en la paciente. Pendientes, clips, diademas etc. deberán ser retirados para no artefactos en la imagen. No requiere dieta ni ayuno

Indicaciones y protocolos de inyección de medio de contraste iv

 

No requiere uso de contraste.

posición y orientación del paciente para la realización del examen, indicar estructuras anatómicas de referencia

Decúbito supino con los brazos elevados a la cabeza. Se realiza la primera imagen entrando desde cuello hasta hemidiafragmas.

Primer corte: Desde el borde superior del pulmón

Ultimo corte: Hasta el seno costo-frénico lateral

 

Parámetros técnicos del scout view o topograma

Scout view: ap. y lateral de tórax en equipo multicorte

mAs/kV 200/120

Desde el espacio Inter discal C7-D1 hasta el espacio Inter discal entre D11-D12 Sentido, craneocaudal o de cefálico a podálico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Técnica del examen

Modo de adquisición: Helicoidal

 

- Grosor e intervalo de corte: secuencial de 8 mm / 8mm en axial; multicorte grosor de 1 mm / 1mm, post reconstrucciones axiales de 8 mm / 8mm, coronales de 4 mm / 4mm, sagital de 4 mm / 4mm.

- Planos de reconstrucción: en equipo secuencial solo plano axial, en equipo multicorte plano axial, coronal y sagital.

- Filtro o algoritmo de reconstrucción: mediastino y parénquima pulmonar

- Ventana de visualización:   

             parénquima pulmonar W: 700 L: 600

Mediastino W: 450 L: 40

- Campo de visión (FOV): el más pequeño posible

- Métodos de reducción de dosis: No efectuar barrido localizador, disminuir los kVP (80-120), disminuir los mAs (20-120 mAs), TC localizada, disminuir el pitch (1.5) cuando sea posible, sistemas de modulación de dosis, bandas de látex + bismuto (protección mamaria y tiroides), bandas plomadas en territorios periféricos.

Tomado de http://scpediatria.cat/docs/ciap/2010/pdf/PGarciaPena_CIAP2010.pdf

- Matriz: 512 x 512              

- Angulación del Gantry: Sin angulación

Métodos o software utilizados para cuantificar el número UH al realizar la inyección de medio de contraste.

 

 

No requiere uso de contraste.

 

 

 

 

Reconstrucción post proceso MPR, MIP y VRT

MPR: tienen la información básica del volumen de datos de vasos intracraneales. Ellas permiten la evaluación de la relación entre la calcificación o estructuras óseas y los lúmenes vasculares

MIP:

•Excluye valores de baja densidad

•Limitado en el espesor del corte

•No es dependiente del umbral

•Ayuda a visualizar vasos pequeños

VRT: proporciona imágenes

que son más reales que las obtenidas con volumen de superficie


 

Imágenes obtenidas del estudio realizado:

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

LINKS DE VIDEOS

Tórax de alta resolución Abdomen con contraste Cráneo simple Tórax con contraste Abdomen